Las Formas y las Graduaciones

 

En Taekwon-do, el desarrollo del Carácter, la Fortaleza, Tenacidad y Técnica, son

graduados como una capacidad individual. La escala promocional está dividida en 19

rangos (10 grados -Gups- y 9 grados avanzados -Danes-). El practicante empieza con

el 10°Grado (10° Gup), el más bajo y termina en el 1° Grado (1° Gup). Los grados

avanzados empiezan con el 1° Grado (1° Dan) y terminan con el último 9° Grado (9°

Dan).

Hay un cierto significado en el sistema numérico. Con los grados avanzados, el

número 9 no es sólo el más alto entre los números de un sólo dígito, sino también el

número 3 multiplicado por 3. En Oriente, el número 3 es el más estimado de todos los

números. El caracter del alfabeto Chino que representa al numero 3, contiene 3 líneas:

la de arriba simboliza el Cielo, la del medio a los Mortales y la de abajo a la Tierra.

El caracter Chino para el número 3 y para la palabra Rey son casi sinónimos. Cuando el

número 3 es multiplicado por sí mismo, la ecuación es 9, lo más alto de lo alto, por lo

tanto, el 9° Dan es lo más alto de lo alto dentro del rango de cinturones.

Es también interesante notar que cuando el número 9 es multiplicado por algún otro

dígito simple y luego se suman los 2 números de la resultante, la ecuación siempre

dará 9. Por ejemplo:

9 x 2 = 18, 1+ 8 = 9 --------- 9 x 9 = 81, 8 + 1 = 9

Tomando el uso del número 3 un poco más allá, los Danes están divididos en 3

diferentes clases. De 1° Dan a 3° Dan es considerado un cinturón negro que se

encuentra dentro de los escenarios novicios del Taekwon-do. Los estudiantes son

principiantes en comparación con las mayores graduaciones. A partir del 4° Dan, el

estudiante cruza la barrera de la pubertad y entra a la clase experta. La franja

comprendida entre 7° Dan y 9° Dan, está compuesta por los Maestros del Taekwon-do,

la elite que entiende al Taekwon-do de una manera completa tanto en su faz mental

como física.

Hay por ahí una pregunta que queda; Porqué empezar con el menor de los números de

2 dígitos (10), y porque no empezar con en número más bajo de un sólo dígito (1) y

seguir desde 1° Grado hasta 9° Grado y luego empezar ahí con los grados avanzados?

Aunque sería más lógico, el sistema numérico de 10 a 1 y luego de 1 a 10 en el

Oriente es antiguo. Sería imposible, sino también impertinente, intentar cambiar una

práctica que es aún llevada a los juegos de los niños.

Por ahí hubo una razón lógica para esto, de todas maneras, parece haberse perdido en

la antigüedad. Igual, 10 es el número más bajo existente dentro de los de 2 dígitos;

consecuentemente, un principiante debe empezar con éste número en vez de 11 o 12

que son numéricamente más altos.

 

DAN, EXPERTO Ó NOVATO?

 

Uno de las grandes errores dentro de las artes marciales es la noción que todos los

cinturones negros son expertos. Es comprensible que aquellos que desconocen las

artes marciales digan eso, no obstante, los estudiantes deben reconocer que este no

Taekwon-Do,

es el caso. Muy a menudo los novatos cinturones negros se creen expertos y muchas

veces no sólo lo quieren hacer notar, sino que se convencen ellos mismos de serlo. El

1° Dan ha aprendido técnicas suficientes como para defenderse de un sólo adversario.

Puede comparárselo con un pichón que tiene plumas suficientes para dejar el nido y

defenderse solo.

El 1° Dan es el punto de partida. El estudiante sólo ha construido las bases. El trabajo

de levantar la casa está por delante. El nuevo cinturón negro recién empieza a

aprender técnicas.

Ahora que conoce el alfabeto puede empezar a leer.

Años de trabajo duro y estudio lo esperan antes de que él mismo pueda empezar a

considerarse como instructor y experto. Un estudiante perceptivo, debe a ésta altura

darse cuenta de lo poquito que sabe. El cinturón negro también lo hace entrar en una

nueva etapa de responsabilidad. Como iniciado, ha entrado a una fraternidad de miles

de cinturones negros en el mundo y sus acciones dentro y fuera del gimnasio deben

ser cuidadosamente escudriñadas.

Su conducta refleja la de todos los cinturones negros y constantemente debe hacer lo

posible por dar el ejemplo a todos los otros grados.

Algunos seguramente llegarán a ser expertos, sin embargo muchos seguirán creyendo

en el error de concepto y seguirán siempre siendo novatos, mental y físicamente.

 

LAS FORMAS

 

Es una secuencia de movimientos, en los que se utilizan defensas y ataques contra

oponentes imaginarios y en diferentes direcciones. El practicante ejecuta estos

movimientos solo y de acuerdo a un diagrama establecido.

Esta es la definición de lo que es el Tul en Taekwon-do, pero en cuanto a la parte

física, el Tul mejora la coordinación, concentración, respiración, velocidad, el

equilibrio, ritmo de los movimientos y el conocimiento de las técnicas fundamentales.

Tanto el nombre, el diagrama, como la cantidad de movimientos, suelen corresponder

a personajes o hechos históricos.

Como cada Tul tiene una relación directa con los ejercicios fundamentales, los

estudiantes deben practicar los Tules de acuerdo a la graduación, para obtener los

máximos resultados con el mínimo de esfuerzo.

En cuanto respecta a la parte física, la ejecución de las formas, mejora la coordinación,

el equilibrio, la potencia y el ritmo de los movimientos, así como también la

respiración y el conocimiento de las técnicas fundamentales.

Recomendaciones:

1. La forma debe empezar y terminar en el mismo lugar.

2. Los movimientos deben ser técnicamente correctos.

3. Todos los movimientos deben ser realizados con realismo.

4. Se debe conocer el propósito de cada movimiento.

5. Las formas deben ser aprendidas bajo la supervisión de un instructor.

 

SIGNIFICADOS DE LAS FORMAS

 

CHON-JI (19 movimientos)

Significa literalmente "El Cielo y la Tierra". En Oriente es interpretado como la creación

del mundo o el principio de la historia humana, es entonces éste, el Tul inicial

realizado por el principiante. Su diagrama esta dividido en 2 partes similares, donde

una parte representa al Cielo y la otra a la Tierra.

DAN-GUN (21 movimientos)

Es el nombre del Santo DAN-GUN. El legendario fundador de Corea. Fundada en el año

2.333 a.C.

DO-SAN (24 movimientos)

Es el seudónimo del patriota Ahn Chang-Ho (1876-1938). Los 24 movimientos

representan su vida entera, la cual dedicó a la educación superior de Korea y al

movimiento de la independencia.

WON-HYO (28 movimientos)

Fue el celebre monje que introdujo el Budismo en la Dinastía Silla en el año 686 antes

de Cristo.

YUL-GOK (38 movimientos)

Es el seudónimo del gran filósofo y erudito Yi I (1536-1584), el cual era llamado el

"Confucio de Korea". Los 38 movimientos de su diagrama se refieren a su lugar de

nacimiento, a los 38 grados de latitud y el diagrama (~) representa "Erudito".

JOONG-GUN (32 movimientos)

Es llamado así al patriota coreano Ahn Joong-Gun quien fue asesinado por Hiro Bumi

Ito, el primer gobernador general japonés de Korea. Los 32 movimientos que tiene el

Tul, representan la edad que tenía cuando fue ejecutado en la prisión de Lui-Shung

(1910).

TOI-GYE (37 movimientos)

Es el seudónimo del Maestro Yi Hwang (siglo XVI), quien fue una autoridad sobre el

neo-confucionismo. Los 37 movimientos de este Tul se refieren a su lugar de

nacimiento, a los 37 grados de latitud y el diagrama representa la palabra "Erudito".

HWA-RANG (29 movimientos)

Es el nombre del grupo de guerreros, que se formó durante la Dinastía de Silla en el

siglo VII. Los 29 movimientos que tiene el Tul, se refieren a la 29 na. División de

Infantería, donde el Taekwon-do maduró y desarrolló.

CHOONG-MOO (30 movimientos)

Fue el nombre del Almirante Yi Soon-Sin de la Dinastía Lee, quien inventó el primer

barco de guerra (Kobukson), en el año 1592. Se comenta que este barco es el

precursor del submarino moderno. Este Tul termina en un ataque con la mano

izquierda simbolizando su lamentable muerte, no teniendo la chance de demostrar su

irrefrenable potencial , probado en la lealtad a su Rey.

KWANG-GAE (39 movimientos)

Es llamado así por el famoso Kwang-Gae-Toh-Wang, el Rey de la Dinastía Koguryo en

el siglo XIX, quien recuperó todos los territorios perdidos incluyendo la parte más

grande de Manchuria. El diagrama (+) representa la expansión y recuperación de los

territorios perdidos. Los 39 movimientos se refieren a las 2 primeras cifras del año 391

antes de Cristo, año en que accedió al trono.

PO-EUN (36 movimientos)

Es el seudónimo de un sujeto leal, llamado Chong Mong-Chu (1400) quien fue un

famoso poeta y escribió "Yo no serviría a un segundo Maestro aunque me crucificaran

cientos de veces", siendo esta frase conocida por todo Coreano. Él fue también un

pionero en el campo de la física. El diagrama (-) representa su intachable lealtad al Rey

y al País, hacia el final de la Dinastía Koryo.

GE-BAEK (44 movimientos)

Es llamado así por Ge-Baek, un gran General de la Dinastía Baek Je (660 después de

Cristo). El diagrama ( | ) representa su severa y estricta disciplina militar.

EUI-AM (45 movimientos)

Es el seudónimo de Son Byong Hi, líder del movimiento para la independencia de Korea

del 1° de marzo de 1919. Los 45 movimientos se refieren a la edad que tenía cuando

cambió de nombre de Dong Hak (Cultura Oriental) a Chondo Kyo (Camino Celestial de

la Religión) en el año 1905. El diagrama (|) representa su espíritu indómito,

demostrado mediante la dedicación de sí mismo a la prosperidad de su nación.

CHOONG-JANG (52 movimientos)

Es el seudónimo dado al General Kim Duk Ryang, el cual vivió durante la Dinastía Lee

en el siglo XIV. Este Tul termina con un ataque con mano izquierda para simbolizar la

tragedia de su muerte a los 27 años, en prisión, antes de que pudiera alcanzar su

madurez completa.

JUCHE (45 movimientos)

Es una idea filosófica que el hombre es el Maestro de todo y decide todo, en otras

palabras que el hombre es el Maestro del mundo y de su propio destino. Se dice que

esta idea tiene su raíz en la montaña Baekdu.

SAM-IL (33 movimientos)

Denota la fecha histórica del movimiento por la independencia de Korea el cual

comenzó en todo el país el 1° de marzo de 1919. Los 33 movimientos de este Tul

representan a los 33 patriotas que planearon el movimiento.

YOO-SIN (68 movimientos)

Es llamado así por el Comandante General Kim Yoo Sin, quien actuó durante la Dinastía

Silla. Los 68 movimientos se refieren a las 2 últimas figuras del año 668 después de

Cristo, el año en que Korea se unió. La postura de preparado, significa una espada

enfundada a la derecha en vez de la izquierda, simbolizando el error de Yoo Sin, de

seguir las ordenes del Rey de pelear con fuerzas extranjeras en contra de su propia

nación.

CHOI-YONG (46 movimientos)

Es llamado así por el General Choi Yong, Premier y Comandante en Jefe de las Fuerzas

Armadas durante el siglo XIV, durante la Dinastía Koryo. Choi Yong fue grandemente

respetado por su lealtad, patriotismo y humildad. Él fue ejecutado por sus

comandantes subordinados, encabezados por el General Yi Sung Gae, quien mas tarde

sería el primer Rey de la Dinastía Lee.

YON-GAE (49 movimientos)

Es llamado así por un famoso General de la Dinastía de Koguryo, Yon Gae Somoon. Los

49 movimientos se refieren a las 2 últimas figuras del año 649 después de Cristo, el

año en que él forzó a la Dinastía Tang para dejar Korea, luego de destruir cerca de

300.000 soldados de sus tropas en Ansi Sung.

UL-JI (42 movimientos)

Es llamado así por el General Ul-Ji Moon Dok quien defendió satisfactoriamente Korea

de las fuerzas de invasión de la Dinastía Tang, que contaban con cerca de 1.000.000

de hombres conducidos por Yang Je en el año 612 después de Cristo. Ul-Ji, empleando

tácticas de golpes y corridas de guerrillas, fue capaz de destruir un gran porcentaje de

la fuerza. El diagrama (L) representa su apellido. Los 42 movimientos representan la

edad del autor cuando diseño este Tul.

MOON-MOO (61 movimientos)

Es llamado así en honor al trigésimo Rey de la Dinastía Silla. Su cuerpo fue enterrado

cerca de Dae Wang Am (Roca del Gran Rey). De acuerdo a su voluntad su cuerpo fue

puesto en el mar, "Donde mi alma debe defender para siempre mi tierra en contra de

los japoneses". Se dice que el Sok Gul Am (Caverna de Piedra) fue construida para

guardar su tumba. El Sok Gul Am es un buen ejemplo de la cultura de la Dinastía Silla.

Los 61 movimientos en este Tul, simbolizan las 2 últimas figuras del año 661 después

de Cristo, cuando Moon Moo accedió al trono.

SO-SAN (72 movimientos)

Es el seudónimo del gran monje Choi Hyong Ung (1520-1604) durante la Dinastía Lee.

Los 72 movimientos se refieren a su edad cuando organizó un cuerpo de monjes

soldados con la asistencia de su pupilo Sa Myung Dang. Los monjes soldados ayudaron

a repudiar a los piratas japoneses quienes asediaron la mayoría de la peninsula de

Korea en el año 1592.

SE-JONG (24 movimientos)

Es llamado así por el más grande de los reyes de Korea, Se-Jong, quien inventó el

alfabeto coreano en el año 1443, siendo también un notable meteorólogo. El diagrama

de este Tul (Z) representa al Rey, mientras que los 24 movimientos se refieren a las 24

letras del alfabeto coreano.

TONG-IL (56 movimientos)

Denota la resolución de la unificación de Korea la cual ha estado dividida desde 1945.

El diagrama (|) simboliza la homogeneidad de la raza.