La creación del ITF

 





Se debe al General
Choi Hong Hi, el general Choi, nació el 9 de noviembre de 1918 en al área de Hwa Dae, Myong distrito de Chun lo que se conoce hoy día como Corea del Norte. En su juventud él era frágil y enfermizo; lo cual era una constante preocupación para sus padres. Pero desde una edad temprana el general mostró un espíritu fuerte e independiente; a la edad de doce años fue expulsado de la escuela por agitar a las autoridades japonesas, que controlaban a Corea desde 1910 a 1945.

Después de la expulsión su padre lo envió a estudiar caligrafía bajo la tutoría de uno de los más famosos maestros en Corea, Sr Han Il Dong. El señor Han, además de sus habilidades como calígrafo también era un maestro del Tae Kyon, el señor Han consciente de la frágil condición de su nuevo estudiante, empezó a enseñarle los rigurosos ejercicios del Tae Kyon para ayudar a moldear su cuerpo.

En el año de 1937, el señor Choi fue enviado a Kyoto, Japón para profundizar en sus estudios.
 
En Kyoto, él se encontró con un compañero coreano, el señor Kim quien estaba comprometido
En Kyoto, él se encontró con un compañero coreano, el señor Kim quien estaba comprometido enseñando el arte marcial japonés, el karate. Con dos años de consagrado entrenamiento el
señor Choi alcanzó el primer dan de cinturón negro. Estas técnicas combinadas con el Tae
Kyon eran los precursores del Taekwondo moderno.




Con la erupción de la Segunda Guerra Mundia, el señor Choi fue obligado a alistarse en el ejército japonés contra su voluntad. En Corea del norte, Choi se vió implicado como el gestor del movimiento de independencia coreano, conocido como el Movimiento de Soldados Estudiantes de Pyongyang y fue internado en una prisión japonesa, en prisión el señor Choi empezó a practicar su arte en la soledad de su celda; en poco tiempo su compañero de celda y el carcelero se convirtieron en sus alumnos. Luego el patio entero de la prisión se convirtió en un gigantesco gimnasio.

La liberación en agosto de 1945 le evitó al señor Choi una sentencia de 7 años de condena.

En enero del siguiente año fue comisionado como segundo lugarteniente en el nuevo ejército de Corea del Sur, por poner el Taekwondo en una nueva órbita.

En 1947 Choi fue promovido, primero para Capitán, y luego a Mayor. En 1948, se hizó Teniente Coronel, en 1949 fue promovido a Coronel y visitó Estados Unidos por primera vez, donde asistió a Fort Riley Ground General School.
Los años 60's no sólo se extendió rapidamente el Taekwondo en Corea, también en muchos otros países a lo largo del mundo, con el General Choi como el embajador. Esta fue la base no solo para establecer asociaciones de Taekwondo en un gran número de países, sino también para la formación de la Federación Internacional de Taekwondo - ITF -. En 1966, el sueño, del frágil y emfermizo estudiante de caligrafía quién subió a embajador y presidente de la asociación de mayor respeto de artes marciales en el mundo; se hizo realidad el 22 de marzo, la Federación Internacional de Taekwondo se formó con asociaciones en: Vietnam, Malassia, Singapur, Alemania Oriental, Estados Unidos, Turquía, Italia, República Arabe de Egipto y Corea.
 
HECHOS IMPORTANTES AÑO POR AÑO


1909 - Corea sufre el opresivo dominio japonés, el cual se instaura en la península.
1918 - (9 de Noviembre) Nace Choi Hong Hi (creador del Taekwon-Do) en Miong Chong, una de las mas rusticas y ásperas regiones de Corea del Norte.
1930 - A los 12 años, fue expulsado de la escuela por formar parte de un grupo agitador que protestaba contra las autoridades japonesas que dominaban su tierra, Corea.
1933 - A la edad de 15 años es animado a practicar Taek kyon, un antiguo arte marcial coreano que basaba su técnica en los golpes y defensas de piernas, por su maestro de caligrafía (Han II Dong), quien fuera un eximio practicante de este arte. Choi en su juventud fue débil y enfermizo. Sin embargo, su encuentro con Han II Dong, y sus enseñanzas de Taek kyon, lo endurecieron, acentuaron su fuerte carácter y le dieron un rumbo definitivo a su vida, en lo que respecta a la investigación, la practica y la enseñanza del Taekwon-Do.
1937 - Choi fue enviado a Kyoto, Japón, para estudiar. Allí empezó a practicar Karate, recibiéndose de II Dan. Pronto estalló la Segunda Guerra Mundial y debió alistarse en el Ejército japonés, siendo condenado a prisión debido a su activismo en el movimiento independentista Kwan Ju. Encerrado, comenzó a practicar un arte marcial en el que se combinaban técnicas de Karate y Tae Kyon. Pronto la prisión completa, incluidos los guardias, imitaron a Choi.
1945 - (18 de Agosto) Era la fecha de su sentencia a muerte, debía ser ahorcado. Quince días antes había finalizado la guerra y con ella la opresión japonesa sobre Corea, y esto salvó su vida. Aún no había llegado su hora.
1946 - (15 de Enero) Después de la guerra, las nuevas Fuerzas Armadas de la Republica de Corea fueron organizadas y Choi reclutado como Teniente Segundo en el 4° Regimiento de Infantería Kwangju Cholla Nawdo Province, del nuevo Ejercito Coreano. Estableciendo así un sitio donde practicar esa combinación de Karate y Tae Kyon, que el mismo denomino Chan Gun.
1949 - Paso a ser Coronel y a difundir su estilo, no solo entre las tropas de su país, sino también entre tropas norteamericanas que había en el lugar.
1950 - (25 de Junio) Al terminar la guerra, se habían formado mas de 40 grupos diferentes entre todas las ciudades. En este año estalla la guerra entre las dos Coreas, separadas por el paralelo 38 y en ella, Choi alcanza el generalato en el mismo campo de batalla, al mando de la 5° División.
1953 - Llega su primer libro sobre inteligencia militar, en Corea y la puesta a punto de la 29a División de Infantería, que estaba a su cargo. Esta se convirtió en la punta de lanza de lo que será el Taekwon-Do en el Ejército.
1954 - Hacia fines de este año, el Gral. Choi terminó la fundación de un nuevo arte marcial para Corea.
1955 - Se reconoció por fin en Corea al Taekwon-Do como disciplina marcial. Choi acudió a una descripción un tanto militar para definir este arte: «El Tae-kwon-Do es técnica y espíritu ,y para lograr esta combinación el practicante debe ser soldado intelectual, dotado de excelentes técnicas y nobles ideales, y por sobre todas las cosas, respetar a los superiores. En esto somos muy estrictos». Y agregaba que «en cada lugar donde se practica, en cada esquina en cada dojang, la técnica es siempre la misma». Esto, para diferenciarlo del Karate que tiene cientos de estilos diferentes.
1959 - Choi fue nombrado presidente de la flamante Asociación Coreana de Taekwon-Do y comandante del 2do. Ejercito de Tae Gu. En este mismo año, el Gral. publicó su primer libro sobre la disciplina, la que rápidamente se extendió mas allá de su tierra de origen y es retirado como general de 2 estrellas y nombrado Embajador en Europa del Este, desarrollando su tarea en Singapur y Malasia.
 
1960 - En este año le es confiado el mando del 6to. cuerpo del Ejercito (compuesto de 5 divisiones).
1961 - (16 de septiembre). Se formó la Asociación Coreana de Tae-Soo-Do. Antes de pasar a retiro, el Gral. Choi estuvo al frente de la 7ma. división estadounidense, designación efectuada por el alto mando del Pentágono. A partir de 1961 hasta 1972, viene un interregno de once años, durante los cuales el Gral. Choi se dedica plenamente al
1963 - (23 de febrero). Se crea la Federación de Deportes Coreanos, la cual inscribe por primera vez al Taekwon-Do como deporte amateur. En Junio de ese mismo año, trasciende el Taekwon-Do en la ciudad de New York (EE.UU.). El 9 de octubre, el Taekwon-Do participa por primera vez, en Corea, en el 44° Campeonato Nacional.
1965 - (5 de agosto). Se cambió el nombre por el de Asociación de Taekwon-Do de Corea. En el transcurso de este año se realiza una gira para introducir el Taekwon-Do en Alemania, Italia, Turquía, República Árabe Unida, Malasia y Singapur.
1966 - (22 de marzo). Nació la ITF (Federación Internacional de Taekwon-Do), que núcleo a todas las organizaciones que Choi había fundado cuando era Embajador. «.Ahí empezó la gran etapa de difusión», rememora el General.
1967 - Este arte marcial es introducido en la Republica Argentina por Han Chang Kim y Nam Sung Choi.
1972 - El General Choi por cuestiones políticas debió emigrar de su país y fijar su residencia en Canadá, y con el, por supuesto, también se fue la ITF. El 30 de noviembre de este año, la Asociación de Taekwon-Do de Corea, inaugura el Centro de Entrenamiento Kuk Ki Won.
1973 - (28 de mayo). En contrapartida con el accionar del General Choi, el gobierno de Corea del Sur, fundó la Federación Mundial de Taekwon-Do (WTF), una variante deportiva del Taekwon-Do original, como respuesta a la decisión del Gral. Choi de no volver a Corea del Sur. El Taekwon-Do se divide mundialmente.
1974 - Se celebra el 1er Campeonato Mundial de Taekwon-Do (I.T.F.), en Montreal (Canadá). Los practicantes de diferentes países, se encuentran en la disyuntiva de que camino seguir, pero; la técnica evolucionada, la carencia de contenidos políticos, la actualidad de los principios, seguir al fundador del Taekwon-Do, y la posibilidad que se brinda en el año 1979 de acceder a la categoría de IV Dan a los maestros nativos; inclina a la mayoría por la I.T.F., ya que les permite continuar en el estilo tal como un día lo iniciaron.
1984 - La ITF establece su sede en Austria. y recibe el apoyo de Corea del Norte, y logra consolidarse económicamente y dentro del movimiento internacional. Esto obviamente trae un enfrentamiento entre las dos Coreas a través del Taekwon-Do, en lo que a olimpismo se refiere. Sin embargo, los practicantes se interesan por su contenido y el beneficio que les produce, mas allá de su entorno y su posición deportiva.
1993 - El enfrentamiento entre las dos Coreas a través del Taekwon-Do en el olimpismo es ganado por Corea del Sur, es decir por la W.T.F. Sin embargo esto no trae aparejado cambios de rumbo en la federación de los distintos países, debido a que la técnica en la actualidad es tan diferente que lo único que nos une es el uso del mismo nombre - Taekwon-Do - el resto es como comparar el Básquet con el Voleyball
2002- Fallece el Gral. Choi Hong Hi, el 15 de Junio, en Pyong Yang, Corea del Norte.