Teoría del Poder

 

                                         
El Taekwon-Do es el arte marcial basado en movimientos de la física cinética aplicados
a la defensa personal, que busca el total desarrollo de uno mismo.
La fuerza resultante proveniente de los movimientos del Taekwon-Do se consiguen a
partir de la utilización de todo el potencial de una persona a través de la aplicación
matemática de las técnicas del Taekwon-Do. Una persona utiliza como promedio solo
del 10% al 20% de su potencial, sin tener en cuenta el tamaño, edad o sexo.
El entrenamiento del Taekwon-Do deberá llevarnos a la obtención de un alto nivel de
fuerza de reacción, concentración, equilibrio, control de la respiración y rapidez; son
estos los factores que proporcionan un alto grado de fuerza física.
FUERZA DE REACCIÓN (Bandong Ryok)
De acuerdo a la ley de Newton, toda fuerza tiene una fuerza igual y de sentido
contrario. Cuando un automóvil se estrella contra una pared con una potencia de
2.000 libras, la pared devuelve una potencia de 2.000 libras; o, al empujar hacia abajo
el final de la presión con un peso de una tonelada, se genera una fuerza hacia arriba
de la misma envergadura; si tu oponente corre hacia vos a gran velocidad, la fuerza del
más ligero golpe que le des en la cabeza será igual a la de su propio impulso más la de
tu golpe.
Las dos fuerzas combinadas -la de él, que es grande, y la tuya, que es pequeña- son
bastante impresionantes.
Esta es, entonces, la fuerza de reacción del oponente.
Otra fuerza de reacción es la tuya propia. Un puñetazo con el puño derecho se ayuda
llevando hacia atrás el puño izquierdo a la altura de la cadera.
CONCENTRACIÓN ( Jip Joong )
Al aplicar la fuerza de impacto en la zona u objetivo más pequeña/o, se concentra la
fuerza y, por lo tanto, se aumenta su efecto. Por ejemplo, la fuerza del agua que sale
de una canilla es mayor si el orificio es más pequeño. En cambio, el peso de un
hombre que calza zapatos de nieve difícilmente deje huella alguna en la nieve. Los
golpes en TaeKwon-Do muchas veces se concentran en el borde de la palma abierta o
en la punta de los dedos.
Es muy importante que no liberes toda tu fuerza al comienzo sino que lo hagas
gradualmente y, particularmente en el momento de contacto con el cuerpo de tu
oponente, que la fuerza esté tan concentrada como para dar un golpe de knock-out.
Es decir, cuanto más corto sea el tiempo de concentración, mayor será la fuerza del
golpe. Se requiere la máxima concentración para movilizar simultáneamente cada
músculo del cuerpo hacia la zona u objetivo más pequeña/o.
En conclusión, la concentración se hace de dos formas: una es concentrar cada
músculo del cuerpo -particularmente los músculos más grandes que rodean la cadera
 
 
y el abdomen (que, teóricamente, son más lentos que los músculos más pequeños de
otras partes del cuerpo)- en la herramienta apropiada que se va a usar en el momento
adecuado; la segunda forma es concentrar dichos músculos movilizados en el punto
vital del oponente. Esta es la razón por la cual, en cualquier acción, tanto de ataque
como de defensa, la cadera y el abdomen se mueven ligeramente antes que las manos
y los pies.
EQUILIBRIO (Kyun Hyung)
El equilibrio tiene una extrema importancia en cualquier tipo de atletismo. En
TaeKwon-Do merece una consideración especial. Manteniendo el cuerpo siempre en
equilibrio, es decir, bien equilibrado, un golpe es más efectivo y mortífero. De lo
contrario, uno es derribado fácilmente. La postura siempre debe ser estable pero
flexible, tanto para movimientos ofensivos como defensivos.
El equilibrio se clasifica en estabilidad dinámica y estática. Ambas categorías están tan
estrechamente interrelacionadas que la máxima fuerza sólo puede producirse cuando
la estabilidad estática se mantiene mediante la estabilidad dinámica.
Para mantener un buen equilibrio, el centro de gravedad de la posición debe caer en
una línea recta en la mitad del espacio entre ambas piernas, cuando el peso del cuerpo
está distribuido por igual en ambas piernas; o en el centro del pie, si resulta necesario
concentrar la mayor parte del peso corporal en un pie. El centro de gravedad puede
ajustarse de acuerdo al peso corporal. La flexibilidad y el rebote de las rodillas también
son importantes para mantener el equilibrio, tanto para un rápido ataque como para
una recuperación inmediata.
Hay un punto adicional: en el momento del impacto, el talón del pie de atrás nunca
debe estar fuera del suelo. Esto no sólo es necesario para mantener un buen equilibrio
sino también para tener el máximo poder en el momento del impacto.
CONTROL DE LA RESPIRACIÓN (Hohup Jojul)
La respiración controlada no sólo afecta el vigor y la velocidad de una persona sino
también condiciona un cuerpo para recibir un golpe y aumenta el poder de un golpe
dirigido contra un oponente. Con la práctica, la respiración detenida en el estadio de la
exhalación, en el momento crítico de recibir un golpe en un punto de presión del
cuerpo, puede impedir la pérdida de la conciencia y extinguir el dolor. Una exhalación
profunda durante la ejecución de un movimiento tensa el abdomen y concentra el
máximo del esfuerzo en la realización del movimiento, mientras que una inhalación
lenta ayuda a preparar el próximo movimiento. Hay una regla importante a recordar:
nunca hay que inhalar mientras se conecta un bloqueo o golpe contra un oponente.
Esto no sólo impide el movimiento sino que también da lugar a una pérdida de poder.
Los estudiantes también deben practicar la respiración disfrazada o disimulada para
ocultar cualquier signo externo de fatiga. Un luchador experimentado ciertamente va a
presionar un ataque cuando se da cuenta que su oponente está en el punto de
agotamiento.
Se requiere una respiración para un movimiento, excepto para los movimientos
continuos.
MASA (Zilyang)
Matemáticamente, la máxima energía cinética o dinámica de la fuerza, se obtiene del
máximo peso corporal y velocidad, y es extremadamente importante que el peso
corporal aumente durante la ejecución de un golpe. Indudablemente, al voltear la
cadera se aplica el máximo peso corporal con el movimiento. Los grandes músculos
abdominales se tuercen para brindar un impulso corporal adicional. De este modo, la
cadera rota en la misma dirección que la herramienta de ataque o bloqueo. Otra forma
de aumentar el peso corporal es utilizar la acción de rebote de la articulación de la
rodilla. Esto se logra levantando levemente la cadera en el momento del impacto para
dejar caer el peso corporal en el movimiento.
En resumen, es necesario señalar que los principios de la fuerza aquí destacados son
tan verdaderos en nuestra actual era científica y nuclear como lo fueron hace siglos.
Estoy seguro que cuando practiques este arte, tanto teórica como prácticamente, vas a
descubrir que la base científica de los movimientos y el poder real que surge de un
pequeño cuerpo humano no dejan de impresionarte.
VELOCIDAD (Sokdo)
La velocidad es el elemento más importante de la fuerza o poder.
Científicamente, fuerza es igual a masa x aceleración
(F = MA) or (P = MV2).
En una prueba realizada, se ha dejado caer suavemente, desde una altura de tres
pulgadas, una piedra grande en una hoja doble de vidrio. Por otro lado, se ha arrojado,
a gran velocidad, una pequeña piedra contra el vidrio.
En otro caso se ha pasado, a cámara lenta, la palma de la mano a través de la llama de
una vela sin afectar la llama. Sin embargo, la vela se apagó con un puñetazo o patada
controlados, detenidos a una pulgada de la llama. De acuerdo a la teoría de la energía
cinética, todo objeto aumenta su peso, así como su velocidad, en un movimiento
descendente.
Precisamente este principio se aplica a este particular arte de auto-defensa, tal como
se demuestra en las páginas 29 y 30 de nuestra Enciclopedia. Por esta razón, en el
momento del impacto, la mano normalmente pasa a estar más abajo que el hombro, y
el pie más abajo que la cadera mientras el cuerpo está en el aire.
No pueden ignorarse la fuerza de reacción, el control de la respiración, el equilibrio, y
la concentración y relajamiento de los músculos. Sin embargo, estos son los elementos
que contribuyen a la velocidad, y todos ellos deben estar bien coordinados con
movimientos flexibles y rítmicos para producir el máximo poder en TaeKwon-Do.
VELOCIDAD Y REFLEJO (Sokdo wa Banung)
Para los estudiantes de TaeKwon-Do es esencial comprender la relación entre la
velocidad y el tiempo de ejecución de las técnicas, a fin de aplicarlas eficazmente.
Ha sido muy difícil medir estos elementos con precisión debido a la gran velocidad con
que se realizan las técnicas de TaeKwon-Do. Sin embargo, en abril de 1973, realicé un
experimento para medir con precisión la velocidad y tiempo de ejecución de diversas
técnicas.
Se realizó con Fotografía de Multi-Flashes Estroboscópicos. Se usaron dos unidades de
control EG y G -modelo 553-11 (series n° 248 y n° 256) y dos flashes en los reflectores
para registrar los movimientos en una película. Este experimento se realizó en el
laboratorio estroboscópico de M.I.T., con permiso especial de los profesores Edgerton
y Miller.
Los resultados del experimento se incluyen más abajo.
Un hecho destacable es que los tiempos de ejecución de las patadas superiores son
más cortos que el tiempo de reflejo normal, lo cual significa que es imposible que
alguien las bloquee a menos que pueda detectarlas antes de que la pierna se levante
del suelo; es decir, a menos que sepa qué patada viene antes de que ésta se realice.
El tiempo de reflejo normal es el que transcurre hasta la acción refleja. La acción refleja
es el comportamiento en el cual las reacciones habitualmente constituyen respuestas
directas e inmediatas a estímulos determinados; por ejemplo, en una situación en que
se ve venir un puñetazo y se responde bloqueando o saliendo del camino,
experimentalmente se ha determinado que el tiempo de reflejo normal es de alrededor
de 2/10 de segundo, como velocidad máxima.
Ninguna de estas técnicas puede bloquearse si esperamos hasta que el oponente
comience a ejecutarlas, dado que los tiempos de ejecución de estas técnicas son más
cortos que el tiempo que nuestros reflejos necesitan para responder. Por lo tanto,
tenemos que poder detectarlas de antemano.
Esta es la razón por la cual en todo momento se debe mirar intensamente a los ojos
del oponente y no a sus piernas o brazos.
En este punto, sería provechoso presentar una fórmula que va a permitir al estudiante
comprender mejor la importancia de la velocidad de ejecución de las técnicas de
TaeKwon-Do. La fórmula que podemos usar para calcular el poder de cualquier técnica
es:
P = ½ MV²
P representa a Poder
½ es una constante
M representa a Masa
V representa a Velocidad o rapidez
Esta ecuación claramente revela por qué el desarrollo de velocidad es el factor más
importante para desarrollar poder.
Por ejemplo, si la masa se aumenta en un factor tres (manteniendo la velocidad
constante), el poder también aumenta en un factor tres.
Pero si la velocidad aumenta en un factor tres (manteniendo la masa constante), el
poder aumenta en un factor nueve.
Por ende, con esta fórmula podemos medir el poder de cada técnica:
Poder = (1/2) x (masa) x (velocidad)²
= (1/2) x (masa) x (masa) x (velocidad) x (velocidad)
Y la velocidad (rapidez) puede expresarse como
V = (distancia de la última pausa) x (1/tiempo de ejecución de la última pausa)
Este experimento ha sido una simple demostración de la rapidez y poder con que
pueden practicarse adecuadamente las técnicas de TaeKwon-Do, tal como se enseñan.
Este experimento es aportado por Jae Hun Kim, poseedor de cinturón negro de 3er
grado.