ZONA SUPERIOR


1: Cúspide de la bóveda craneana, apex craneal. Al golpearlo con potencia
provoca fractura del cráneo y le sigue la muerte.
2: Fontanela anterior: pérdida del conocimiento. Mortal.
3: Se encuentra entre los ojos. Al golpearlo, se provoca un trauma cerebral con
revoloteo de la vista y la persona pierde el conocimiento.
4: Se ubica, encima y debajo del globo ocular. Por donde se hace superficial, el
nervio suborbital y el supraorbital. Provoca desvanecimiento.
5: Globo ocular: por golpe o presión provoca dolor e incluso desvanecimiento,
ya que tras el globo ocular circula el nervio vago.
6: Sien. Mortal.
7: Entre el labio superior y la nariz. Si es golpeado con el puño, el sujeto se
derrumba por problemas vertebrales y nerviosos.
8 y 13: Bajo el lóbulo de la oreja, detrás del oído. Se puede golpear o
presionar, sobre este punto, en caso de golpear el sujeto cae en sincope, en
caso de presionar, se producirá muchísimo dolor. No genera muerte.
10: Surco mentolabial. En caso de golpe, puede provocar desvanecimiento.
11: En la punta del mentón. Mismo efecto que el anterior (desvanecimiento).
14: Esta entre la 3ª y 4ª vértebra cervical. Un golpe en esa zona, genera
desmayo inmediato. Y puede producir la muerte.
15: En la mitad del recorrido del músculo esternocleidomastoideo, por donde
se hace sensible la arteria carótida. En caso de golpear o presionar sobre estos
puntos, se produce el desmayo. Por acción del centro nervioso que envuelve la
arteria carótida la cual lleva sangre al cerebro.
16: La traquea, en caso de golpe (falange) se producirá la muerte.

PUNTOS PRINCIPALES DE TODO EL CUERPO

1-OJOS
: muy sensibles, además de golpearse con puños, pueden ser atacados
con la punta de los dedos y todo tipo de objetos punzantes (recomendable
para personas de poca fuerza muscular). También es posible presionarlos
contra el borde del hueso orbitario (muy doloroso) o provocar distracciones
arrojándoles tierra, llaveros e incluso sólo con el amague para tener un
segundo en el que atacar o huir.

2-OIDOS
: se puede tirar de los pabellones de las orejas, pero
fundamentalmente son sensibles en la lucha al impacto con la palma de la
mano abierta (se hace una especie de "sopapa" para provocar un aumento de
presión que lesione el tímpano).

3-NARIZ:
su fractura provoca dolor y lagrimeo, puede ser grave su ataque con
la palma de la mano si se insertar los huesos de la nariz en el etmoides.

4-BOCA: su rotura (desprendimientos dentarios inclusive) es muy invalidante,
pero no debería ser atacada por la mano desnuda, sino con objetos del medio,
o con el codo. También se la puede atacar (por ejemplo, ante un intento de
abuso sexual) "enganchando" una o las dos comisuras con los pulgares
y "abriendo" de inmediato en dirección a las orejas (cuidando! se debe doblar
los dedos en el interior de la boca del atacante para evitar mordeduras).

5-ARTERIAS CAROTIDAS
: en los surcos entre la laringe y los músculos
esternocleidomastoideos (donde se siente la frecuencia cardiaca),
preferentemente, pueden ser atacadas con elementos cortantes,
punzantes (muy grave), o estrangulaciones.

6-MANUBRIO DEL ESTERNON
: se ataca principalmente para ganar distancia o
separarse del agresor, metiendo un dedo en el hueco sobre el esternón y
empujando hacia atrás y debajo de éste (probarlo en el propio cuerpo, hasta
conocer bien esta técnica).

7-FONTANELA ANTERIOR: se ataca el punto de unión del hueso frontal con los
parietales (al igual que la fontanela posterior) con golpes de elementos
contundentes o codazo. La potencia en estas regiones puede provocar
conmoción cerebral y la muerte por lo que obviamente, se recurrirá a esto
como última instancia.

8-ENTRECEJO: aquí se halla el hueso etmoides, especie de esponja ósea con
infinidad de vasos sanguíneos, por lo que su fractura (con elementos
contundentes) puede provocar una gran hemorragia.

9-LOBULO DE LA OREJA:
punzando con los dedos u otros elementos en el
nacimiento del lóbulo (en el surco entre el cuello y el maxilar inferior), se
puede lograr mucho dolor. Se recomienda probar en sí mismo hasta dominar la
técnica).

10-LARINGE: muy susceptible a golpes y estrangulaciones, atacarla puede
provocar desmayo y muerte.

11-CLAVICULAS: en la pelea real, se buscará incapacitar al oponente
fracturándolas con golpes tipo "martillo" del puño cerrado o elementos
contundentes.

12-PLEXO SOLAR: golpear en él afecta la inervación abdominal que puede
llevar al desvanecimiento y, aunque esto no ocurra, provoca incapacitación
temporal. 

13-TESTÍCULOS: las consecuencias son similares a las del punto anterior, y se
ataca esta zona preferencialmente en peleas callejeras, sobre todo con golpes
de pie en la distancia larga, de rodillas en la corta, y apretando con la mano en
el cuerpo a cuerpo.

14-ARTERIA FEMORAL
: se busca el ataque con elementos punzo- cortantes a
fin de provocar una seria hemorragia (que puede causar la muerte en
instantes).

15-NERVIO DEL TENSOR: zona a unos cinco centímetros por afuera y arriba de
la rodilla, se la requiere para ataques con patadas con el fin de paralizar los
miembros inferiores. Para tener una idea acabada del sector, buscar el mismo
haciendo presión con la punta de los dedos.

16-ROTULA: se la patea con la punta o taco del zapato, con el fin de dañar la
rodilla y reducir la movilidad del oponente. La ventaja de estos golpes bajos, es
la rapidez de su ejecución, lo difícil de detenerlos y que provoca un momento
de sorpresa para enganchar con otra técnica de pelea.

17-TIBIA: para provocar dolor agudo, también se patea hacia adelante la cara
interna de este hueso, donde a la exploración se puede verificar la ausencia de
musculatura. También puede golpearse hacia atrás con el talón para
defenderse de agarres por la espalda.

18 y 19: DORSO Y DEDOS DE LOS PIES: se los busca con pisotones tanto hacia
adelante en la distancia corta, como hacia atrás con el talón para liberarse
de agarres. La fractura de los dedos del pie, puede definir un enfrentamiento
ya que impide la movilidad.

20- DEDOS DE LAS MANOS:
se deben tener en cuenta para romper todo tipo
de agarres (hasta de cabello): tomamos cualquiera con una mano y
simplemente realizamos una palanca en el dedo con objeto de quebrarlo.